Inauguramos nuestro blog con un clásico por excelencia: el espolón sur de Peña Sirio en la Pedriza. Se trata de una escalada sencilla pero muy recomendable por su gran ambiente y vistas panorámicas de La Pedriza y el Guadarrama. Ademas se trata de una buena actividad física con todos los componentes de una actividad pedricera: , aproximación y descenso por sendas muy jabalinescas (trepes, destrepes, arañazos, encina y jara para aburrir...)
Aproximación: 1 hora 30 minutos aproximadamente. Desde el aparcamiento de Canto Cochino hasta paradera del cerdito (15 minutos), desde aquí subida fuerte hasta la base del espolón en su cara sur (1 hora).
Descripción: Espolón Sur de Peña Sirio. V M2.
1er largo: Comienza con una trepada facil por una fisura oblicua que nos lleva hasta una reunión con una "U" desde donde iniciaremos la travesia (10 m) no es necesario asegurarse. Sin necesidad de hacer reunión ponemos una cinta muy larga sobre la primera chapa de "Maldita vecindad" (6c+) y realizamos una pequeña travesia hacia la izquierda hasta alcanzar las setas (V), esta es la máxima dificultad de toda la vía. Desde aquí progresamos sobre setas unos 40 metros (IV) hasta una reunión en una amplia repisa que nos situa directamente sobre el gran loma de Peña Sirio. Se protege mal, tan solo un par de lazos sobre setas.
Posibilidad de recorrer todo el espolón por los 3 últimos largos de la vía Maldita vecindad (IV+, V, 6a+) o bien continuar por la clásica.
2º y 3er largo: (IVº 40 m) (IV+ 40 m) siguiendo el trazado más lógico posible y evitando cualquier dificultad. Esta casi desprotegido, salvo algún buril o chapa vieja de vez en cuando.4º largo: (IV+ 20 m) buril y chapa y hasta la cumbre.
Destrepe: Existen dos posibilidades. La mas eficaz es bajar desde un rappel.
Pero nosotros nos decidimos por un destrepe buscando en todo momento el Hueco de las Hoces . Este tipo de bajadas en La Pedriza requiere cierta habilidad, ya que hay que destrepar por canales que aunque carecen de un riesgo importante, conviene estar alerta y tener cierta práctica.
Ya en el Hueco de las Hoces la vista del Pan de Kilo, así como la cara norte del Yelmo centran toda nuestra atención entre algún que otro chubasco.
No queremos pasar la ocasión de recordar aquella primera ascensión a esta vía hace ya mas de 10 años, cuando tras dormir en la pradera subimos por primera vez Peña Sirio. Un gran abrazo para aquel compañero de escaladas: Juan José Blanco Ávalos con el que compartimos muchos grandes momentos de escalada, espeleo y ascensiones clásicas.
Por último, y sin ánimo de parecer demasiado culturetas os ponemos un estudio geológico, muy interesante, sobre Peña Sirio que estoy seguro que a muchos de vosotros os servirá para comprender u poco mejor La Pedriza. ¡Que de todo hay que aprender!
http:// www.uax.es/publicaciones/archivos/TECMAD05_001.pdf
Hasta muy pronto.
Este es un espacio dedicado a nuestras actividades en la montaña: ascensiones, escalada, bici, espeleo, barrancos etc. Espacio para demostrar que aunque nuestras vidas cambien, podemos seguir realizando nuestra mayor afición.
martes, 27 de marzo de 2007
Espolón sur de Peña Sirio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Fuentes Carrionas: Curavacas 2.524m
Junto al Espiguete (podeis ver otra entrada de este blog) una de las montañas mas características del macizo de Fuentes Carrionas Foto: Adam...

-
La Cordilera Central es una larga alineación de cumbres que constituye la divisoria de las aguas entre las cuencas de los rios Duero al Nor...
-
Llevábamos varios días sin publicar, algo de culpa tiene el tiempo que nos está haciendo y las pequeñas lesiones que aún sufrimos, pero nos ...
-
EPIGÜETE Montaña Palentina PIONEROS DEL ESPIGÜETE. Luis Santos Caballero (Revista Peñalara) El primero en ascenderla fue el geólog...