El Cancho Largo o Pajarito es una gran fisura que desde la distancia parece que tiene más profundidad y desarrollo. Es uno de eso canchos que atrae tu atención desde todas las carreteras del entorno. Se encuentra en el extremo más occidental de la sierra que rapta el nombre al municipio homónimo del Km 60 de ma AP-I.
La Sierra de La Cabrera es un macizo granítico de origen paleozoico de rocas berroqueñas, cuya cumbre es Cancho Gordo 1.564 m.
Para llegar a pie de vía salimos desde el Convento de San Antonio, mentalizados sobre el calor y atentos a la falta de agua en toda la aproximación. Esta, debe superar un desnivel importante a través de un sendero marcado por hitos, por el que observamos formaciones graníticas destacadas como canchales, berrocales, piedras de caballería, pilancones, marmitas y bolos, en donde las jaras, zarzas, cantuesos, lavandulas, retamas y algún que otro melojo y enebro, aguantan entre el pedregal.
En esta ocasión, como siempre buscamos una opción clasica Vía Moraleda (6a, 145 m.) se desconoce la identidad de sus aperturistas. Por su estilo y material empleado se ubica su apertura a principios de los 80. Es en esta década cuando se produce un boom en el que destacan escaladores locales como Fernando Negro, Raúl Redondo, Raquel García y Luis Negro. Ya en años venideros no podemos dejar de mencionar a Oscar Carrera y José Mª Rodriguez

L-1.- (20 m., 6a, parabolts) Iniciar la ascensión por una fina placa de adherencia situada a la izquierda de una bavaresa tumbada (que también puede utilizarse como variante de entrada) hasta alcanzar una repisa donde se encuentra la primera reunión.
L-2.- (25 m., 6a, parabolts) Salir desde la reunión en travesía hacia la derecha a través de una placa de adherencia e ir remontando un canalizo ciego hacia la izquierda, con pasos finos en la placa, hasta alcanzar una fisura ciega que, tras superarla en oposición, da paso a la reunión.
L-3.- (50 m., IV+, limpio) Salir desde la reunión hacia la derecha y ascender por un canalizo para ir enlazando éste con otros canalizos por terreno algo tumbado. Al llegar a la altura de una encina superarla por la izquierda y efectuar travesía hacia la derecha hasta situarnos en una repisa bajo las dos fisuras que presenta el muro superior.
Descenso: rapel de 30 metros hacia la cara noreste (oculto en el croquis)
Nota: Croquis, grado y algunos datos sacados de www.escaladorescabrera.com
!!HASTA PRONTO¡¡